1.Hace solo 11 años, sufrimos un terrible genocidio en Rwanda y miles de personas resultaron muertas en el sangriento conflicto que tuvo lugar en los Balcanes.
2.Seguimos convencidos de que su detención y traslado a La Haya allanaría el camino hacia una mayor participación de los países de los Balcanes occidentales en los procesos europeos y euro-atlánticos.
3.Sin embargo, hay muchas otras situaciones que tienden a soslayarse, como la de Nepal, con un problema incipiente de desplazamientos, o la de los Balcanes, el Cáucaso meridional o el Perú, donde los desplazados desde hace largo tiempo tienden a ser olvidados.
4.Señor Presidente: Para concluir, permítame darle las gracias por presidir esta sesión del Consejo que creo pasará a la historia como una sesión de suma importancia, que hará avanzar el proceso en los Balcanes occidentales, en particular en Kosovo; que acercará a la región y a Kosovo a la normalización y la estabilización; y que permitirá a todos los Estados de la región, y también a Kosovo, centrar todos sus esfuerzos en lo que debe ser el objetivo de todos en la región: la integración europea.
1.Fragmento seis Esto no es un problema exclusivo de los que vivimos en los Balcanes, sino que es un problema común de todos los activistas de Europa y del mundo, porque hay opresión y racismo en todas partes.