Son eficientes, funcionan y Georgia se ha convertido en un Estado-nación que integra eficientemente a personas de todos los orígenes étnicos y religiones.
De hecho, las comunidades indígenas tienen vínculos indisolubles con la naturaleza y la sabiduría ancestral anteriores a la organización del mundo en estados-naciones.
En los Países Bajos coexisten muy diversos proyectos, iniciativas y actividades nacionales y locales que tienen por objeto mejorar la atención de las minorías étnicas.
La OIT ha comenzado una iniciativa piloto para integrar las cuestiones relativas a los pueblos indígenas y tribales en el programa sobre trabajo decente en Nepal.
La República de Kazajstán es un Estado multiétnico y multicultural, en el que coexisten unos 130 grupos étnicos, 45 confesiones religiosas y numerosos grupos etnoculturales y lingüísticos.
¿Cómo puede abordarse la disparidad de recursos y los desequilibrios de poder entre los pueblos indígenas y los promotores privados o entre los pueblos indígenas y el Estado?
Ese derecho no se otorga, sino que es un derecho inalienable del que son titulares tanto los palestinos como cualquier otro pueblo que sufra el yugo de la ocupación.
La civilización humana ha llegado a su posición actual sólo a través de un largo proceso de interacción y cooperación entre naciones y pueblos con diversas culturas y tradiciones.
Ahora debemos esforzarnos por ampliar nuestra idea de responsabilidad y ciudadanía hasta que logremos entender que las dificultades y los progresos de otros pueblos y naciones también son nuestros.
En Liberia, el actual renacimiento político e institucional es alentador. No obstante, quedan muchos obstáculos en el camino de la reconciliación nacional y de la reactivación económica del país.
Pasó de un mosaico caótico de territorios feudales y religiosos a estados-nación seculares, eficientes, modernos, donde las personas detentaron más poder y derechos que nunca antes.
En caso de victoria, Erdogán con la propuesta de Estado islamista y nacionalista, se convertiría en el 2 líder que más tiempo lleva en el poder, detrás del líder de la República turca.
Aunque es la etnia indígena más numerosa de Honduras y si bien la moneda nacional, el lempira, tiene el mismo nombre de un legendario cacique lenca, desde siempre ha sido una población que sufre el abandono del Estado.