Este jueves la Academia sueca anunció al africano Abdulrazak Gurnah como el ganador del Premio Nobel de Literatura 2021.
Desde 1986, con Wole Soyinka, ningún escritor africano negro obtenía este galardón, que en un 80% ha sido entregado a escritores europeos. El último no europeo o estadounidense premiado con el Nobel fue el novelista chino Mo Yan en 2012.
Nacido en 1948 en Zanzíbar, una isla de Tanzania, en África Oriental, Gurnah ha develado en sus obras las estructuras colonialistas que perviven en África y algunos hitos como el conflicto entre cristianos y musulmanes al Este de ese continente.
De hecho, en 1968 llegó como refugiado al Reino Unido por una persecución a árabes y musulmanes en su país. Desde el exilio, empezó a escribir a los 21 años y pese a que su lengua materna es el suajili , ha publicado sus cuentos, novelas y ensayos en inglés.
La poesía árabe y persa, Las mil y una noches, y las suras del Corán, así como la tradición literaria escrita en inglés, heredada de Shakespeare, Conrad y Naipul son algunos de los génesis de su obra.
En 1982 se doctoró en la Universidad de Kent, de donde se jubiló recientemente como director de los estudios de grado del Departamento de Inglés. Sus investigaciones se centran en estudios postcoloniales enfocados en África, India y el Caribe.
Entre la decena de sus novelas, la crítica destaca las siguientes: Por el mar; Deserción; Precario silencio; Paraíso; y En la orilla. Sólo estas tres últimas han sido traducidas al español, aunque no se reeditan desde comienzos de los dos mil.
En sus novelas, el escritor tanzano suele abarcar los personajes de una misma familia en diferentes generaciones.
La Academia sueca declaró en la ceremonia de prensa que el galardón se le entrega a Gurnah "por su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes".
Y agregó que sus "personajes se encuentran en una pausa entre culturas y continentes, entre una vida que fue y una vida emergente; es un estado inseguro que nunca podrá resolverse".