El 1 de mayo de 1886, bajo el lema: "Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa", se reunían 200.000 personas en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, para protestar por excesivas jornadas de trabajo.
1886年5月1日,在“八小时工作,八小时休息,八小时归家”的口号下,20万人聚集在美国芝加哥,抗议过长的工作时长。
La huelga comenzó a extenderse por todo el país, sumando más adeptos en los próximos días y recibiendo represión policial.
La situación llegaría a un punto crítico el 4 de mayo, cuando se produjo la "Revuelta de Haymarket .
Durante la huelga, una persona que no llegó a ser identificada lanzó contra la policía una bomba incendiaria que acabó con la vida de 6 agentes e hirió a sesenta.
La respuesta policial no tardó en llegar, dejando un saldo de decenas de heridos y fallecidos.
Centenares de obreros, entre ellos a algunos líderes anarquista serían detenidos.
Inicialmente quedaron imputadas treinta y una personas, pero finalmente los acusados fueron ocho dirigentes sindicales en los que se intentó escarmentar a toda la clase trabajadora.
Tras un dudoso proceso que comenzó el 21 de junio de 1886, cuatro de ellos serían ahorcados el 11 de noviembre de 1887.
Años más tarde, un nuevo juicio analizaría las irregularidades del proceso y otorgaría el "perdón absoluto" a los acusados que quedaban con vida.
En 1889, durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París, se estableció el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores para conmemorar a los "Mártires de Chicago".