Espacio Iberoamericano, un programa de Radio Exterior de España y la Organización de Estados Iberoamericanos.
Con María Dolores Salviak.
La pandemia puso a prueba la solidaridad a todos los niveles, y en América Latina la cooperación entre los países, con todo lo que ha sido exigua y puntual más que fruto de la integración, ha sido más decisiva que la ayuda oficial al desarrollo.
Es lo que se llama cooperación sur-sur, que empezó como experiencia de intercambio entre naciones en vías de desarrollo y hoy es un importante motor de las políticas públicas.
Tanto que Naciones Unidas ya creó en 1978 una agencia específica, UNOSOC, para apoyar este esfuerzo de cooperación horizontal y este domingo se resalta con su Día Internacional.
La pandemia mundial que estamos viviendo ha tenido un impacto enorme en lo que se refiere a redefinir las prioridades en la gestión de la política pública, no solo por parte de los estados o los gobiernos, sino también por parte de los organismos internacionales.
Desde mi punto de vista, la cooperación Sur-Sur es fundamental en estos momentos.
¿Por qué?
Porque el hecho de poder compartir información, conocimientos, intercambiar experiencias entre países, permite no sólo aunar esfuerzos, sino también avanzar y hacer frente conjuntamente ante una crisis que nos afecta a todos.
Así lo resume Miriam Preckler, la directora de la Organización de Estados Iberoamericanos en Paraguay, y también lo suscribe el secretario general adjunto de OEI, Andrés De Litsch.