La utilización de tecnologías de satélite y de teleobservación es particularmente importante para reducir las consecuencias negativas de los desastres naturales.
El representante de la República de Corea presentó una disertación técnica titulada “Programa de teleobservación mediante satélites en la República de Corea”.
No obstante, existen numerosas limitaciones técnicas que es preciso superar para que la teleobservación sea un instrumento eficaz de supervisión del desarrollo sostenible.
Funcionaba bajo los auspicios del Organismo Nacional de Investigación y Desarrollo Espaciales de Nigeria y estaba situado en la Universidad Obafemi Awolowo, de Ile-Ife.
Esta iniciativa se inició en el marco del Grupo de Tarea sobre teleobservación del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre información geográfica.
Estos centros impartían regularmente capacitación de posgrado en asuntos como la teleobservación, los SIG, las telecomunicaciones, la meteorología por satélite y el clima mundial.
Además, el Irán presentó otras informaciones, en particular datos de teledetección y pruebas fotográficas de los daños a los cultivos agrícolas en las provincias meridionales.
Su objetivo principal fue examinar las posibilidades de aprovechamiento de la teleobservación y otras tecnologías basadas en el espacio para beneficio de las zonas montañosas.
La oficina de la División de Alerta Anticipada y Evaluación GRID-Europa brinda asesoramiento y apoyo en materia de SIG y teleobservación al Equipo de Tareas.
La ONUDD se esfuerza por perfeccionar continuamente la metodología de las encuestas con miras a incorporar los progresos en tecnología de teleobservación y sistemas de información geográfica.
Además, se ha añadido un puesto de categoría P-3 en el marco del programa de vigilancia de cultivos ilícitos relacionado con labores esenciales de teleobservación en curso.
Ello puede lograrse con tecnologías genómicas y su aplicación a las tecnologías de supervisión en tiempo real para complementar las iniciativas en materia de ingeniería y teledetección.