6.Cualquier sistema que requiriera un amplio intercambio de información entre los países importadores y exportadores dependería de una participación plena y universal.
7.El intercambio de información acerca de envíos y las listas de importadores autorizados entre los países exportadores e importadores también es importante.
8.Las autoridades encargadas del control, que podían ser nacionales o bien de los países importadores, deberían supervisar la aplicación de esos sistemas.
10.En particular, los efectos del proteccionismo externo (los subsidios agrícolas de la Unión Europea) dependerán de si las naciones africanas son importadoras o exportadoras.
11.Las Partes prohibirán la exportación de desechos peligrosos y otros tipos de desechos si el país de importación prohíbe la importación de esos desechos.
12.Los Estados Unidos es el primer importador de mercancías a nivel internacional (21,9%) y es líder en el intercambio comercial de servicios en el mundo.
13.Sin embargo, la demanda nacional conservará cierto impulso y compensará en parte la desaceleración de las exportaciones de los países netamente importadores de combustible de la región.
14.Los países que somos importadores netos de petróleo tenemos que producir más para poder exportar más y así poder importar el mismo número de barriles de petróleo.
15.Algunos países en desarrollo afectados (el Brasil, China, la India) han logrado emanciparse de esta restricción al pasar de la condición de importadores de tecnologías a la de exportadores.
16.Aunque la Comisión del Codex Alimentarius era aceptada como órgano internacional de establecimiento de normas cuando no existía otro órgano competente, de todos modos los países importadores podían aplicar al pescado normas diferentes.
17.Los subsidios a la exportación estaban creando presiones competitivas sobre los precios de los agricultores de los países en desarrollo en sus propios mercados nacionales al reducir la demanda de productos agrícolas producidos internamente.
18.El sistema electrónico de otorgamiento de licencias que se aplica actualmente en algunos países permitiría emitir, si se aplican algunos cambios menores, una notificación automática a los países receptores de exportaciones autorizadas de SAO.
19.Sin embargo, además de mejorar la competitividad de sus empresas, los países pueden obtener beneficios adicionales, como, por ejemplo, ascender en la cadena de valor hacia actividades con mayor valor añadido o aumentar sus exportaciones.
20.Turquía está firmemente convencida de que la comunidad internacional debe actuar con decisión para mejorar la seguridad de las armas almacenadas y fortalecer los controles a las exportaciones en países que importan y fabrican MANPADS.
1.Es la debacle de la industria del gas, que hace que nosotros, que éramos exportadores netos de hidrocarburos, ahora somos importadores netos, exportamos e importamos, pero sobre todo importamos.