3.Los hijos mayores de edad tienen la obligación de mantener a sus padres cuando éstos no están en condiciones de trabajar o de subvenir a sus propias necesidades, a menos que se demuestre que ellos no mantuvieron a sus hijos a pesar de estar en condiciones de hacerlo.
4.Éste se define como un modelo innovador de autogestión que, a través de las capacitaciones adecuadas en la formación de hábitos alimentarios y el monitoreo de sus hijos, empodera a la mujer como agente de cambio y como un actor social que puede, con conocimientos adecuados, incidir en una mejoría de la salud de sus hijos y de toda su familia.
5.En relación con el posible carácter arbitrario del internamiento de la autora, el Comité juzgó difícil conciliar la opinión del Estado Parte de que, aunque se reconocía de conformidad con la ley el empeoramiento de la salud de la autora y su incapacidad para satisfacer sus necesidades elementales, se la consideraba al mismo tiempo legalmente capaz de actuar en nombre propio.
6.La atención y asistencia domiciliarias (la prestación organizada de diversos servicios, alimentación, quehaceres domésticos y otras actividades necesarias, cuidado de la higiene personal de las personas necesitadas) es un derecho de las personas totalmente incapaces de trabajar y ganar dinero, los hombres de más de 65 años, las mujeres de más de 60 y las personas con perturbaciones de desarrollo, que les impiden cuidarse por sí mismos.
3.Una noche, el señor García se sintió mal, pero no tan mal como para no poder valerse por sí solo, pues pudo sacar el carro del garaje y dirigirse al consultorio de un médico.
4.Por un lado algunas personas autistas desarrollan habilidades sorprendentes, por ejemplo de memorización o de operaciones matemáticas y en otros casos las limitaciones son tan fuertes que quien tiene esta condición no puede valerse por sí mismo incluso siendo adulto.