Las opiniones expresadas por uno de los principales países donantes acerca de sus prioridades en materia de asistencia extranjera estimularon el debate.
Sus servicios de calidad superior y su gestión de las actividades de subcontratación como proceso estratégico habían sido decisivos para obtener esos resultados.
Durante la primera ola, la SIED india estuvo impulsada principalmente por el deseo de eludir el entorno empresarial restrictivo que existía en el país.
Una proporción importante del valor de sus salidas de IED corresponde a las actividades de extracción de recursos (petróleo, gas natural y minerales) dominadas por empresas estatales.
La mayoría de las salidas de IED de China se dirigen a otros países en desarrollo, no sólo en Asia, sino también en África y América Latina (UNCTAD, 2003).
Las empresas indias que operan en la Zona Económica Especial están autorizadas a realizar inversiones en el extranjero, cualquiera sea su cuantía, con arreglo a la vía automática.
Las actividades de SIED llevadas a cabo por las PYMES de la India dependen tanto de las iniciativas de política gubernamental como de los esfuerzos realizados por cada empresa.
Se han autorizado las inversiones por la vía automática en actividades no relacionadas con la empresa que realiza la inversión y en nuevos sectores, tales como las actividades agropecuarias.
Mediante el proyecto se pretende atender la urgente necesidad de que el Gobierno reciba apoyo externo para permitirle empezar a aplicar prácticas de gobernanza eficaz y con capacidad de respuesta.
El Sr. TRETYAKOV (Ucrania) dice que la nueva política exterior de su país, elaborada con posterioridad a la “Revolución Naranja”, ha acercado a Ucrania a la ONUDI en muchas cuestiones.
Para lograr un sistema de aprobación rápido y transparente, se estableció la vía de autorización automática en el Banco de la Reserva de la India hasta un límite de inversión especificado.