Durante varios decenios se ha destacado la importancia de mantener una política macroeconómica sólida, reflejada en un tipo de cambio estable y una inflación baja.
Muchos países desarrollados, especialmente de Asia, están ajustando su política monetaria en respuesta a su mayor crecimiento y a un mayor temor a la inflación.
El aumento de gastos de 38.300 dólares está relacionado con puestos y se notifican disminuciones en concepto de inflación (2.900 dólares) y tipo de cambio (18.500 dólares).
Las disminuciones de costos relacionados con puestos ascienden a 133.200 dólares. Se notifican otras disminuciones en concepto de inflación (10.600 dólares) y tipo de cambio (37.900 dólares).
A ese respecto los gobiernos tal vez deseen considerar la posibilidad de hacer frente a la inflación, así como adoptar medidas para eliminar los subsidios del combustible.
En términos reales, el presupuesto para el bienio 2004-2005 evidenció un crecimiento negativo tras los ajustes efectuados debido al aumento de la población beneficiaria y la inflación.
El aumento de gastos de 80.800 dólares está relacionado con puestos, si bien se notifican disminuciones en concepto de inflación (57.400 dólares) y tipo de cambio (9.900 dólares).
El aumento de costos de 137.300 dólares guarda relación con puestos, si bien se notifican disminuciones en concepto de inflación (14.600 dólares) y tipo de cambio (23.600 dólares).
La Comisión Consultiva señala que en el pasado ha formulado extensas observaciones acerca de la cuestión de los gastos adicionales derivados de la inflación y de las fluctuaciones monetarias.
Está esperando el fin de noviembre, como hace siempre, para tener las previsiones más exactas sobre la inflación y los tipos de cambio respecto del dólar de los EE.UU.