Los aranceles y las subvenciones internas de las naciones industrializadas producen graves consecuencias para los agricultores pobres de todo el mundo.
Por otra parte, las delegaciones de los principales países industrializados expresaron reservas respecto del concepto de espacio de políticas en cuanto tal.
Los mercados de los países industrializados están bloqueados por aranceles proteccionistas y barreras no arancelarias que impiden el acceso por parte del resto del mundo.
El malestar en el Occidente industrializado se propagará pronto si la comunidad internacional no se esfuerza por lograr una mejor distribución mundial de la riqueza.
En segundo lugar, con respecto a la ONUDI, desea subrayar la importancia de la creación de capacidad en el ámbito de la productividad y la industrialización.
Debe subrayarse que el núcleo de las actividades de la ONUDI, de acuerdo con su constitución, es fomentar la industrialización, en especial en los países en desarrollo.
Creo que esto simboliza la solidaridad necesaria entre el norte industrializado y el sur en desarrollo; solidaridad que, en mi opinión, constituye una dimensión fundamental del mundo de mañana.
Por último, según Kumar, las empresas de los países en desarrollo generalmente transfieren tecnología a los países receptores en condiciones más favorables que las empresas de países industrializados.
Luego una buena industrialización podría contribuir considerablemente a crear empleos y trabajos mejor remunerados, lo que en última instancia resolvería la cuestión de la erradicación de la pobreza.
Sri Lanka ha emprendido recientemente la fase II de su programa integrado con el fin de ponerse en condiciones de unirse a las filas de los países de industrialización reciente.
Por el contrario, los Estados industrializados, pobres en biodiversidad pero ricos en biotecnología, intentaron reducir al mínimo los beneficios y las transferencias y multiplicar el acceso a dichos recursos.
Las leyes y los reglamentos de los países industrializados han evolucionado acompañando las cambiantes condiciones sociales, políticas y culturales y es por esto que suele haber variaciones entre los países.
La Organización es plenamente consciente del compromiso del Gobierno del país anfitrión con la Organización y de su apoyo a la ONUDI y a la industrialización de los países en desarrollo.
La entrada en vigor del Protocolo de Kyoto obligaría a los países industrializados participantes a reducir sus emisiones de carbono, lo que constituiría un incentivo patente para aumentar el consumo de biocombustibles.
Si seguimos emitiendo gases de efecto invernadero al ritmo actual, se prevé que las temperaturas subirán 4 grados de sus niveles preindustriales para 2100.
El turismo empuja a España y Francia, las economías que mejor aguantan en Europa, mientras que Alemania, la más industrializada, retrocede por culpa de los altos precios de la energía.