Sin embargo, algunos países en desarrollo más ricos, como Chile, alcanzaron un ritmo más rápido de inversión y crecimiento basado en su dotación de recursos naturales.
Los compromisos de financiación concretos de países donantes y organizaciones internacionales son fundamentales para lograr un auténtico progreso en lo que respecta al derecho al desarrollo.
El Norte, rico y poderoso, debería socorrer a los países menos afortunados que precisan asistencia para ayudarlos a entrar en la órbita irreversible del crecimiento social y económico sostenible.
Sobre todo, en las economías más subdesarrolladas la ayuda y la financiación innovadora que suministran los países industrializados pueden crear el mínimo requerido para que el sector privado prospere.
No obstante, las políticas de contratación de algunos países desarrollados no deberían aplicarse en detrimento de los Estados pequeños y deberían estar claramente asociadas, a un mecanismo de compensación.
Desde hace unas dos décadas, se fueron estableciendo en diversas universidades, sobre todo en los países ricos, centros o departamentos de estudios especializados en temas vinculados con los pueblos indígenas.
A causa de la práctica de los países ricos de subvencionar sus cultivos de exportación, muchos países pobres, incluido el suyo, han sufrido enormes pérdidas en sus ganancias de exportación.
La seguridad privada y el surgimiento de comunidades protegidas por rejas benefician a los segmentos más ricos de la población urbana, pero esos beneficios pueden ser sólo de corta duración.
La ley prohíbe las prácticas de trokosi, matrimonio forzado, mutilación genital, trata de mujeres y niñas y vidomegon (niñas de familias pobres que son enviadas a servir en casas de ricos).
Si consideramos que la salud constituye una condición para el desarrollo de una sociedad rica y progresiva, la salud y la situación económica del individuo y la sociedad son mutuamente dependientes.
Si la salud de la población es un factor para caracterizar a una sociedad de pobre o rica podemos decir que el estado de salud corresponde al grado de desarrollo económico.
Las consecuencias de las últimas catástrofes ambientales ponen de manifiesto que ni siquiera el país más rico y poderoso del mundo está a salvo de los devastadores efectos del cambio climático.
Sin embargo, en momentos en que las imágenes de los excesos del primer mundo se difunden en todos los rincones del mundo, ¿puede alguien sorprenderse de que aumente la ira contra Occidente?
Una de esas diferencias es el panorama económico mundial de hoy en día, que se caracteriza por focos de abundancia, por un lado, y enormes extensiones de pobreza absoluta, por el otro.
Este perjuicio a las comunidades costeras locales son consecuencia de la captura de peces que se exportan principalmente a mercados de países ricos de Europa y Norte América, así como al Japón.