Desde una perspectiva medioambiental, observó que la urbanización estaba ejerciendo presión no sólo en el medio ambiente local, sino también en el mundial.
La ola de urbanización que conocen todos los países se está intensificando, con los consiguientes problemas en materia de tierras, vivienda y saneamiento.
El objetivo principal de estas actividades de formación es lograr una urbanización sostenible en el contexto de una mayor responsabilidad de las autoridades locales.
El acceso al agua y el saneamiento ha mejorado ligeramente, aunque la rápida urbanización constituye un problema real para muchos de los países menos adelantados.
Una urbanización centrada en la eficiencia energética estaba en mejores condiciones de evitar muchos de los problemas que aquélla presentaba, incluido el del cambio climático.
No obstante, los jóvenes se están convirtiendo en un grupo importante como parte interesada en el desarrollo de los asentamientos humanos y la urbanización sostenible.
La Subdivisión de Sistemas de definirá y seguirá analizando y observando la contribución de la juventud y su impacto en las tendencias de la urbanización.
En tales condiciones, será difícil asegurar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo, en particular en África, si no se establecen políticas de urbanización sostenible.
A la larga, la urbanización es inevitable pues las ciudades siguen siendo el centro del crecimiento económico y atraen a quienes buscan mejores condiciones de vida.
No puede coexistir con un crecimiento democrático elevado, y por ello cabe felicitar al ONU-Hábitat por el programa de urbanización sostenible y el Observatorio Urbano Mundial.