Uruguay es uno de los países más pequeños de América del Sur, pero en medidas europeas es relativamente grande, teniendo más superficie que Hungría, Portugal o Austria.
Aunque durante décadas fue un imán para cientos de miles de inmigrantes, su población se quedó corta para su superficie y apenas crece.
Según proyecciones, Uruguay nunca alcanzará los 4 millones de habitantes.
En este video no solamente se explorarán los orígenes étnicos de la población de Uruguay, sino que también se planteará su más grave problema demográfico, un estancamiento que amenaza con convertirse en disminución de la población.
No te pierdas este video.
Antes de la llegada de los españoles, los territorios que componen Uruguay se encontraban habitados por las etnias Chaná, los guaraníes y los charrúas.
Este último pueblo es el más característico de Uruguay, de ahí que a este país se lo suele llamar como "el país charrúa", aunque en el Uruguay moderno queda poco y nada de los charrúas, pero ese es un punto que se retomará más adelante.
Por otra parte, es probable que la herencia guaraní en Uruguay sea más importante que la charrúa, tanto por los guaraníes nativos como por los que llegaron civilizados con los españoles desde Buenos Aires y con los jesuitas.
De hecho, el nombre del país proviene del guaraní y significa "río de los pájaros".
En 1527 los españoles levantan un primer establecimiento de corta duración de la mano de Sebastián Gaboto, conocido como Puerto de San Lázaro.