Durante siglos, las Islas Malvinas fueron visitadas por exploradores, pescadores y en ellas vivieron personas de distintas nacionalidades, pero durante un tiempo sostuvo una importante población argentina en Puerto Soledad.
Si te interesa saber cómo se originó este pueblo y cómo era la vida ahí en aquel momento, quedate viendo este video.
El descubrimiento de Malvinas es un hecho borroso: a comienzos de los años 1500 ya se encontraban incluidas en mapas islas que presumiblemente fueran Malvinas.
Según fuentes españolas, las divisaron en 1520 durante la expedición de Magallanes y las reclamaron formalmente en 1540 para España, de la mano de Alonso de Camargo.
Por su parte, los británicos afirman haberlas descubierto en 1592 por parte de John Davis y, posteriormente, en 1594 por Richard Hawkins, aunque estas afirmaciones carecen de sustento firme.
El dato seguro es que la primera colonia que habitó las islas no fue ni de británicos ni de españoles.
El treinta y uno de enero de mil setecientos sesenta y cinco alcanzó las islas una expedición colonizadora francesa bajo el mando de Bugambil, y fundaron Port-Louis.
El nombre Malvinas proviene de Malouins, que es el gentilicio de los habitantes de Saint-Malo, que se encuentra al norte de Francia y es el lugar de origen desde donde llegaron estos marineros.
Por su parte, los británicos levantaron un fuerte llamado Port Edmonton en un islote cercano a la isla Gran Malvina en 1766, esto a espaldas de España y violando convenios preestablecidos entre ambas potencias.
Estos hechos generaron el repudio de parte de España que protestó ante Francia.