Un repaso al pluriempleo del presente | Así usamos los tiempos verbales en español

未能成功加载,请稍后再试
0/0

¿no me crees?

pues quedate y verás que es justo reconocérselo Si acudes al diccionario o a la gramática y consultas las conjugaciones de los verbos, verás que así, aparentemente, tiempos verbales en presente solo hay dos, el de indicativo y el de subjuntivo: "hablo" y "hable".

El resto de los tiempos son: distintos pretéritos, futuros varios, condicionales, etc. Entonces el presente, con su modesta representación de dos tiempos verbales, no parece a priori que vaya a ser gran cosa.

Pero, aunque no te lo parezca, ya te digo yo que si nos tuviéramos que quedar sólo con estos dos tiempos verbales, no sería tampoco pequeño nuestro arsenal lingüístico.

Piensa en dos frases sencillas y comunes en nuestra lengua: dos oraciones como "Tengo hambre" y "Quiero mudarme a Honolulú".

Date cuenta de que ambas oraciones tienen En efecto, el verbo en presente de indicativo "tengo-quiero".

Sin embargo, parece que el momento presente que expresan una y otra frase no se refieren exactamente a lo mismo, ¿no?

En "Tengo hambre", tendemos a interpretar que "en este preciso momento, yo me comería un pincho de tortilla que me lo comería".

Mientras que, por el contrario, con "Quiero mudarme a Honolulú no estoy diciendo que en este preciso momento esté metiendo en cajas todas mis pertenencias y que me vaya a Honolulú para establecerme definitivamente allí.

El primer presente con el que digo que ahora tengo hambre es un presente puntual.

下载全新《每日西语听力》客户端,查看完整内容