Episodio 207: Una, grande y libre - El motto de la dictadura española.
¿Qué significa ser español?
¿Qué imagen de España ha dominado en el último siglo?
¿Y hasta qué punto la ciudadanía española continúa arrastrando ideas del pasado en nuestra forma de entender el país hoy en día?
Estudiante, si nunca has estudiado la historia de España es probable que nunca hayas oído la frase Una, grande y libre.
Fue uno de los mottos o lemas del franquismo, una declaración de lo que supuestamente debía ser España: una nación unida sin divisiones internas, fuerte y con influencia internacional, y libre de influencias externas que pudieran corromper su esencia.
Pero detrás de este lema había una realidad muy distinta.
España no era tan "una" porque dentro de sus fronteras había diferentes lenguas, culturas y visiones de identidad que el régimen del dictador Francisco Franco intentó suprimir.
No era tan "grande" porque ya no era ese Imperio que fue en el pasado, aunque el franquismo jugó con la nostalgia imperial para construir su relato, su narrativa.
Y desde luego, no era "libre", al menos no para quienes pensaban diferente, porque la censura, la represión y la falta de libertades individuales definieron toda la dictadura durante 36 años.